Unidad Educativa Aloasí
UNIDAD EDUCATIVA ALOASI
ANTECEDENTES:
El (I.T.S.A), es una Institución que pertenece al sector educativo fiscal; está ubicado en la provincia de Pichincha, cantón Mejía, parroquia de Aloasí.
HISTORIA
Su funcionamiento remonta desde el 1 de octubre de 1975, fecha en la que obtiene la autorización Ministerial para que funcione como colegio particular mediante resolución ministerial Nº 2404, se suspende su funcionamiento por graves conflictos entre el profesorado particular y la población.
El 10 de abril de 1978, se autoriza la reapertura como colegio nacional. Bajo la administración de la dirección Provincial de Educación de Pichincha, para cuyo efecto se designa al Lic. Milton Hidalgo, cómo Rector- Profesor y la Lic. Ana Villa como profesora, luego en mayo se designa a la Lic. Carmen González vicerrectora, además los Lic. Carlos Manosalvas, Luis Vinueza y Mariana Albuja, quienes tenían que iniciar la ardua tarea de reestructurar a la institución.
El 20 de abril de 1978, el Ministerio de Educación y Cultura emite el decreto ministerial No 1136, oficializando el funcionamiento de este colegio y legalizando las matrículas calificaciones y estudios del alumnado; el 25 de enero de 1979 se decreta en el Registro Oficial No. 770 la creación oficial del colegio nacional "Aloasí", funcionando en jornada vespertina en las escuelas "Luz de América" y "23 de Julio", el área administrativa y biblioteca en la Casa del Pueblo de la parroquia hasta 1980, en que se traslada a su propio local, donde ya se tenían algunas aulas construidas por el Consejo Provincial de Pichincha y DINECE. Las autoridades del colegio, con su mentalidad de progreso buscaron el funcionamiento del ciclo Diversificado teniendo que definir una especialidad que permitiera a la juventud del sector un desenvolvimiento práctico en la vida, eligiéndose; por tanto, el Bachillerato Técnico en Comercio y Administración en la Especialidad de Contabilidad, lo cual es aprobado por el Ministerio de Educación y el Colegio pasa a ser COLEGIO TECNICO ALOASÍ, graduándose en 1983 los 23 primeros contadores.
La tarea no se detiene hoy se tiene la autorización respectiva y viene funcionando con el bachillerato Técnico Industrial en la Especialidad de Electricidad, Luego el bachillerato en Ciencias de Comercio y Administración especialidad Computación. En 1988 se gestiona la creación de la Sección Nocturna con bachillerato en Comercio y Administración especialidad Informática.
El 25 de octubre 1995 a través del acuerdo ministerial No. 5196 se crea el INSTITUTO TECNICO SUPERIOR ALOASÍ, en Análisis de Sistemas, Contabilidad de Costos, Electricidad y en la actualidad Electrónica. Luego en enero del 2004 obtiene la Categorización de nivel Tecnológico por parte del CONESUP mediante registro No. 17-040 en las carreras de Análisis de Sistemas, Contabilidad de Costos, Electricidad y Electrónica en mayo del 2004. Hoy en día el Instituto se encuentra dedicado a la formación de la juventud a nivel medio (bachilleres) con las especialidades de Electricidad, Contabilidad, Informática y Electrónica, a nivel superior (tecnología), cuenta con cuatro especialidades que son:
- Análisis de sistemas
- Contabilidad de Costos
- Electricidad
- Electrónica