Escuela Segundo Miguel Salazar
VISION
Ser una institución de calidad con niños críticos, líderes, creativos, educados en valores que amen y respeten a la naturaleza, capaces de desenvolverse en forma autónoma dentro de la sociedad.
Maestras innovadoras predispuestas a los diversos cambios educativos: científicos, culturales y tecnológicos.
Padres de familia comprometidos en el desarrollo integral de sus hijos para ubicar a nuestra escuela entre las mejores y que nos permita llegar a ser una institución educativa de diez años de educación general básica.
MISION
Somos una institución educativa fiscal ubicada en la parroquia de Aloasí barrio la estación, creada para satisfacer las necesidades educativas del sector y de los barrios occidentales, para que los niños tengan una formación integral, balística e inclusiva, fomentando, la lectura comprensiva, razonamiento lógico y hábitos de estudio, mediante la implementación de proyectos de aula para estimular el desarrollo del pensamiento.
Y lograr la inserción del alumno al primer año de bachillerato.
RESEÑA HISTORICA
La escuela primero como “Cuenca” luego como “Segundo Miguel Salazar” siempre ha participado en actividades programadas dentro de la parroquia, del cantón o de la provincia, obteniendo logros importantes : en el año 1980 alcanzo el campeonato del futbol entre la escuela Pluridocentes y en el año 1981 fue subcampeón. En atletismo siempre la escuela se ha destacado, obteniendo medallas de oro, de plata, bronce, también ha participado en eventos culturales, concursos de redacción, dibujo y todo cuanto la parroquia organiza.
A fines del mes de octubre del 2001 en la parroquia de Tambillo en la escuela “América y España” se realizaba el curso de “Gestión Administrativa” para los directores de las escuelas del cantón Mejía. Recibimos la visita de un personero de la “Fundación Banco del Pichincha” que es una entidad privada cuyo objetivo es mejorar la calidad de la Educación, para lo cual cuenta con 16 talleres de diferente índole y a los cuales podíamos llenando una solicitud.
Meses más tarde nos informan que habíamos sido preseleccionados con otras 28 escuelas para la ejecución del Proyecto Educativo Institucional el mismo que contaba con $40.000 que se emplearan en la ejecución de tres proyectos.
En el salón de ciudad se realizo la suscripción del convenio entre la Fundación Banco del Pichincha. Se entrego a cada institución una carpeta con todos los documentos, la misma que fue revisada por el personal docente llegando a la conclusión que no podíamos cumplir con los requisitos, es por eso que decidimos asociarnos las escuelas Luz de América, 23 de Julio, y Segundo Miguel Salazar y así participar en la selección.
El 22 de mayo del 2001 se realizo el Taller de motivación y concientización dirigido al personal docente y dos representantes por los padres de familia para motivarnos y aclarar las dudas existentes como son: los $40.000 que son para capacitación a los maestros, que no se trata de Redes Amigas ; El Patronato del Consejo Provincial no se compromete a ejecutar ningún proyecto; este taller es el paso previo para la selección final de las escuelas que entraran a formar parte del Proyecto Educativo Institucional en los cantones Mejía y Quito.
El 16 de junio del 2001 se resuelve la aprobación de la asociación conformada por las escuelas Luz de América, 23 de Julio, Segundo Miguel Salazar, García Moreno, Nasa y Manuel Germán las que formaron parte de la Red Nacional de Gestión del PEI.
En junio se realiza la firma del convenio entre la Fundación Banco de Pichincha, El Patronato del Consejo Provincial de Pichincha y Asociación Escuelas de Aloasi y el Grupo Santillana quien se compromete a dotar a los alumnos de los textos de lenguaje y comunicación y matemáticas para los alumnos de las escuelas durante los tres años que dura el convenio.
Cabe indicar que en la actualidad se encuentran participando en el PEI las escuelas Segundo Miguel Salazar y Manuel Germán.