El 20 de abril de 1978, el Ministerio de Educación y Cultura emite el decreto ministerial No 1136, oficializando el funcionamiento de este colegio y legalizando las matrículas calificaciones y estudios del alumnado; el 25 de enero de 1979 se decreta en el Registro Oficial No. 770 la creación oficial del colegio nacional "Aloasí", funcionando en jornada vespertina en las escuelas "Luz de América" y "23 de Julio", el área administrativa y biblioteca en la Casa del Pueblo de la parroquia hasta 1980, en que se traslada a su propio local, donde ya se tenían algunas aulas construidas por el Consejo Provincial de Pichincha y DINECE. Las autoridades del colegio, con su mentalidad de progreso buscaron el funcionamiento del ciclo Diversificado teniendo que definir una especialidad que permitiera a la juventud del sector un desenvolvimiento práctico en la vida, eligiéndose; por tanto, el Bachillerato Técnico en Comercio y Administración en la Especialidad de Contabilidad, lo cual es aprobado por el Ministerio de Educación y el Colegio pasa a ser COLEGIO TECNICO ALOASÍ, graduándose en 1983 los 23 primeros contadores.
La tarea no se detiene hoy se tiene la autorización respectiva y viene funcionando con el bachillerato Técnico Industrial en la Especialidad de Electricidad, Luego el bachillerato en Ciencias de Comercio y Administración especialidad Computación. En 1988 se gestiona la creación de la Sección Nocturna con bachillerato en Comercio y Administración especialidad Informática.
El 25 de octubre 1995 a través del acuerdo ministerial No. 5196 se crea el INSTITUTO TECNICO SUPERIOR ALOASÍ, en Análisis de Sistemas, Contabilidad de Costos, Electricidad y en la actualidad Electrónica. Luego en enero del 2004 obtiene la Categorización de nivel Tecnológico por parte del CONESUP mediante registro No. 17-040 en las carreras de Análisis de Sistemas, Contabilidad de Costos, Electricidad y Electrónica en mayo del 2004. Hoy en día el Instituto se encuentra dedicado a la formación de la juventud a nivel medio (bachilleres) con las especialidades de Electricidad, Contabilidad, Informática y Electrónica, a nivel superior (tecnología), cuenta con cuatro especialidades que son:
- Análisis de sistemas
- Contabilidad de Costos
- Electricidad
- Electrónica
Misión
Formar profesionales capaces de dar soluciones innovadas y creativas en las tareas encomendadas por el sector productivo, donde el eje fundamental sea el mejoramiento personal continuo.Visión
Ser una institución competitiva a nivel local, provincial y nacional donde la participación de sus profesionales en el sector productivo aseguren el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo del país, sin descuidar el servicio a la comunidad.